viernes, 11 de enero de 2013

Soluciones para minería: Proyecto Pampa Puno Codelco


Schneider Electric desarrolló para Codelco el proyecto Pampa Puno, que consistente en 6 salas eléctricas cuya solución fue la interacción de equipos en baja y media tensión.

Schneider Electric desarrolló para Codelco el proyecto Pampa Puno, que consistente en 6 salas eléctricas cuya solución fue la interacción de equipos en baja y media tensión, más el gerenciamiento del proyecto. Esta solución permitirá al cliente impulsar agua desde el desierto a su proceso minero ahorrando energía y logrando mayor eficiencia en el consumo de los recursos naturales.

El proyecto fue liderado por el equipo TCR (David Astudillo) junto al equipo comercial MMM Minning Mineral Metal (Carlos Guerra). El tiempo de desarrollo del proyecto fue 8 meses desde el inicio del contrato. Adicional al proyecto entregado, Codelco ha manifestado su intensión de adquirir una nueva sala eléctrica en 2013.

Nuevas Soluciones: Agua Con Energía Del Sol


Schneider Electric, en su afán por innovar y ser eficientes ha desarrollado aplicaciones interesantes, especialmente para sectores rurales o donde no existe disponibilidad de energía eléctrica convencional y donde las personas demoran más tiempo en gestionar sus necesidades de agua, cuanto más remoto es un lugar más costoso es transportar combustible.

En Schneider Electric sabemos que 1,3 millones de personas no tienen acceso a la energía. Y que esto tanto como el agua son esenciales para la salud, la agricultura y el desarrollo de la economía, es por ello que debemos encontrar soluciones fiables, asequible, energía limpia y agua.

La solución que Schneider Electric ofrece es un sistema de bombeo de agua automático, el sistema puede bombear en un pozo de hasta 20 metros sin ningún tipo de batería, 100% solar la energía se adapta a la intensidad de bombeo a la luz del sol disponible.

Dentro de las características destaca el uso de las ERNC, sin batería, es fácil de instalar, usar y mantener recursos locales, es compatible con la red de distribución eléctrica y con una amplia gama de bombas y paneles solares disponibles en el mercado local, es de bajo consumo debido a que la intensidad de bombeo es directamente proporcional a la energía solar, lo que garantiza un suministro eficiente de agua y energía continua.

Los factores de diferenciación, bombeo de agua para uso doméstico, es una arquitectura probada y validada por los estándares de Schneider Electric, con programación de software muy simple y fácil de instalar y mantener, con el apoyo técnico de Schneider Electric en más de 100 países.

Esta iniciativa de la multinacional francesa utiliza Altivar 312 unidad avanzada Solar, apto para montaje en superficie y bombas sumergibles con motores asíncronos de 3 fases, Compatible con una amplia gama de bombas y paneles solares disponibles en el mercado local, Diagnóstico y características autoprotección, protección contra marcha en seco de la bomba, fácil de instalar y mantener el uso local de los recursos, compatible con la red de distribución eléctrica, utiliza software asistente le ayuda a configurar.

Catálogos Online


Schneider Electric Chile ya cuenta con su catálogo 21012 – 21013 online el que está disponible en el home de nuestra página web.
La multinacional francesa, especialista mundial en gestión energética ya cuenta con su catálogo 21012 – 21013 online el que está disponible en el home de la página de Schneider Electric Chile, entregando a sus clientes, proveedores y público en general una plataforma para revisar toda la tecnología que Schneider Electric ofrece.

El propósito de este enlace digital es entregar un canal de comunicación más rápido, directo y ecológico con los especialistas.

Schneider Electric invita a sus clientes a recorrer y descubrir nuestras familias de productos en Control Industrial y Automatización, como además en Distribución Eléctrica en Baja y Media Tensión.

Nuestros clientes y público en general podrán encontrar todos los productos y soluciones en un solo click.

Para ver Catálogo de Control Industrial

Para ver Catálogo de Distribución Eléctrica

Schneider Electric recibe premio “Proveedor de Excelencia” entregado por el Grupo Enersis


Luis Salas Schneider Electric- Eduardo López Miller Enersis
El Grupo Enersis le otorgó un reconocimiento por su destacada gestión como proveedor de excelencia a la multinacional francesa.

En el Encuentro de proveedores Grupo Enersis 2012, realizado en el Hotel Crown Plaza, ejecutivos del sector reconocieron el liderazgo de Schneider Electric durante su trayectoria como proveedor año 2012.

Schneider Electric, especialista mundial en gestión energética, a través de su área Infraestructure, recibió una distinción por su notable y destacada participación como proveedor de excelencia, recalcando su compromiso con el servicio al cliente.

Con la participación de las más altas autoridades en materia energética del grupo, fue entregado el galvano y diploma, recibido por Luis Salar, Director de Schneider Electric, de manos del gerente Regional de Aprovisionamiento de Enersis, Eduardo López Miller. En la misma ceremonia se destacó la labor de la multinacional francesa en la gestión de excelencia en soluciones, productos y servicios.

Según Luis Salas, Director de Schneider Electric: “Es un orgullo poder proporcionar soluciones de última generación que contribuyan al desarrollo de un mundo más “eficiente”. Nos complace enormemente recibir reconocimientos como éste de manos de compañías con las que hemos trabajado; esto no hace más que demostrar nuestro compromiso con la búsqueda de la satisfacción del cliente.

” El premio denominado “Excelencia proveedor Latinoamericano” entregado por el grupo presente en Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Chile, se entrega en base a los resultados de una enorme lista de proveedores, tiempos de entrega y servicio al cliente.

Actualmente, Schneider Electric tiene una amplia gama de equipamiento en generación y distribución al servicio del grupo, con una data de interacción de más de 50 años.

Primer proyecto de Variadores de Velocidad en Media Tensión de Sala Eléctrica en Minera Teck Carmen de Andacollo


Minera Teck Carmen de Andacollo
Schneider Electric realizó el suministro y puesta en servicio de una Sala Eléctrica con 4 Variadores de Velocidad de 560kW C/U, 4,16kV, torque constante para correa transportadora CV001  de Alimentación de Stock Pile de mineral de cobre, para la Minera Teck Carmen de Andacollo. 

El trabajo consistió en cambiar el antiguo accionamiento de Partidores Directos y eliminar las complicaciones inherentes a este método de partida, como  vibraciones , peack de corrientes en la  partida, limitación de partidas por hora, excesivo tiempo de mantenimiento mecánico, desgaste mecánico de la correa, desgaste de equipamiento eléctrico, entre otros, por un accionamiento con variadores de frecuencia en Media Tensión.

El trabajo de integración, fabricación pruebas en fábrica, pruebas en terreno, duró aproximadamente 5 meses, pero el cambio tecnológico final en terreno se realizó en 72 horas  desde que se para la correa con el antiguo accionamiento hasta el cambio a nuestro nuevo sistema, funcionando a plena carga.

Los equipos controlan 4 motores que funcionan al mismo tiempo y comparten eje por pares y la correa los cuatro, nuestra solución comparte las carga lo que quiere decir que todos consumen la misma corriente y no están sometidos a desgaste mecánicos ni sobrecargas eléctricas anormales (load Sharing).

Los Beneficios de la Instalación:

El sistema completo puede partir las veces requeridas y no están limitadas a las condiciones. Los peack de corrientes de partida bajan de un 600% a 35%, además el sistema es capaz de partir y funcionar con tres equipos (VDF+ motor), y es posible dejar fuera el que se estime para mantenimiento o pruebas. Las vibraciones mecánicas se bajan en un 80% y ya no sobre tensiones mecánicas en las cajas reductoras

Por otro lado, el sistema es controlado remotamente mediante HMI y se monitorea las variables eléctricas más importantes mediante comunicación Profibus.

Destacada participación de Schneider Electric en III Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica

Stand Schneider Electric

Con su estratégico aporte en el campo de las telecomunicaciones, Schneider Electric participó en el III Workshop Global de Energía y Cambio Climático organizado por Telefónica.

En el evento, realizado en los edificios centrales de Telefónica Chile, estuvieron presentes los principales partners de la compañía de origen español, donde fueron presentadas soluciones emblemáticas desarrolladas conjuntamente, como el primer Data Center “green” del país, implementado para Telefónica por Schneider Electric.

Cristián González, Gerente de Ventas de la marca especialista global en gestión de energía, detalló además que el evento sirvió como plataforma para dar a conocer otras soluciones, como el sistema de administración de edificios (BMS), con el que se pueden lograr ahorros de hasta un 30% durante el ciclo de vida de estas construcciones.

Con su participación, Schneider Electric reforzó su compromiso de seguir trabajando para lograr mayor energía reduciendo costos en todas partes y desarrollando nuevas tecnologías para sus clientes.

Schneider Electric recibe el reconocimiento como best in class del grupo en Servicios de retrofits masterpact M plan Ecofit



Schneider Electric Chile SERVICES recibió el reconocimiento por parte de la LoB INFRAESTRUCTURE, Senior Vice Presidend Allain de Lambilly como BEST in CLASS del grupo a nivel mundial y el mejor país a nivel EMEAS en el desarrollo del plan retrofit MASTERPACT ECOFIT.

Este plan consiste en identificar la base instalada de interruptores masterpact M, elaborar un plan de comunicación y marketing a clientes, y alcanzar una meta anual de unidades modernizadas.

Información, sobre modernización Ecofit; catálogo.
http://youtu.be/ZDIpq1t4-JE

Schneider Electric es seleccionado a nivel mundial como proveedor de soluciones para el mayor motor de búsqueda de Internet en el mundo.


Schneider Electric y sus filiales en Chile y Estados Unidos fueron reconocidos como el proveedor de equipamientos en Media y Baja Tensión para el sistema de distribución eléctrica de uno de los mayores Data Centers.

Cristian Jacobsen, Director de EPS Chile
Ubicado en Latinoamérica y que se encuentra en fase de construcción en la zona de Quilicura, cerca de las dependencias de Schneider Electric Chile. Este Data Center pertenece al mayor buscador de internet del mundo, con sede en California. El proyecto consiste en el Suministro de un switchgear GIS para la alimentación principal, 10 subestaciones unitarias con transformadores MT/BT, 10 tableros inteligentes en Baja tensión provenientes de nuestras fábricas en Estado Unidos y los servicios de puesta en marcha. Durante el mes de diciembre se procedió al kick off meeting en California junto al cliente.

Este proyecto es liderado por el equipo EPS (Edo. Contreras, M Rivera, JC Romero, CJacobsen) más INFRAESTRUCTURE (L Salas) representa el mayor contrato que la filial ha desarrollado a la fecha y es parte de un acuerdo mundial de Schneider Electric y el cliente por un monto aproximado de USD140 millones total.

Schneider Electric sigue haciendo noticia respecto a la tecnología KNX

KNX en Colombia

Una tendencia que de a poco se masifica; es la tecnología KNX, con la cual, Schneider Electric ha venido desarrollando permanentes capacitaciones e inducción de sus alcances, objetivos y beneficios en el mercado inmobiliario actual.

La semana anterior, terminó el primer proceso de inducción a KNX Comercial, donde se abordó el tema en relación al estándar, el protocolo, la instalación, se revisaron las principales características de esta innovadora tecnología.
El curso tuvo una duración de 8 horas, considerando la inducción, con alrededor de una decena de participantes, a cargo de Jorge Martínez, Offer Manager KNX – BMS, que actualmente tiene el cargo de  KNX Tutor entregado por el KNX partners.
Este curso se suma a los dos procesos de certificación realizados hace un mes, donde participaron empresas como CAM, MSF, Fleischmann, EPROM, PRIMATEC, entre otras y a la capacitación realizada internamente al equipo de Schneider Electric Chile.
KNX es el primer protocolo de comunicación abierto para el control y automatización de casas y edificios. Su configuración y sus funciones son escalables y compatibles con los productos de cualquier fabricante. Además, opera como un sistema que permite transferir datos de control de todos los componentes de gestión de edificios y elimina los problemas que presentan los dispositivos aislados, asegurando que todos los componentes se comuniquen a través de un lenguaje común.
KNX Chile 
Con este progreso en la materia, poco a poco se formaliza la idea de que Schneider Electric Chile cuente con un KNX Training Center.
 “Este será el primer centro en Chile y con miras a convertirse en el más importante de Latinoamérica. Además de dictar los cursos en español e inglés, administrará un calendario de cursos regulares en distintos niveles y modalidades”, señaló Jorge Martínez, Offer Manager KNX – BMS.



jueves, 10 de enero de 2013

Schneider Electric mide huella de carbono en Convención Anual de Socios Comerciales 2012

Schneider Electric en Santa Cruz 

El evento de dos días además sirvió para dialogar sobre tendencias, tecnologías y lineamientos en la industria de la energía.

En la ocasión expuso Raúl Sohr, periodista especializado en política global y autor de libros que tratan sobre el dilema energético.

En una cita que incluyó conferencias, foros, exhibiciones de productos y soluciones, además de actividades relacionales y recreativas, Schneider Electric y sus principales partners participaron en la Convención de Socios Comerciales 2012, organizada por la multinacional francesa.

El hotel Alma Cruz de Santa Cruz acogió el evento realizado el 7 y 8 de diciembre, cuyo objetivo fue dialogar sobre tendencias, tecnologías y lineamientos que están definiendo el futuro del negocio, el mercado y la industria de la energía y de la gestión energética.

Como una forma de llevar al límite su compromiso de lograr la eficiencia energética, la multinacional francesa midió la huella de carbono empleada en la actividad, dimensionando el consumo eléctrico de los salones que acogieron la conferencia, en base a la proporción del CO2 por cada KWH (KiloWatt/Hora) consumido. El resultado final fue de 95,8 KWH consumidos, generando una emisión de 0,036 Ton (Toneladas métricas) de CO2, lo que equivale al consumo que realizan 6,05 árboles.

Uno de los exponentes destacados del evento, fue el periodista especializado en política global y conflictos internacionales, Raúl Sohr, quien se refirió al dilema energético de la actualidad, en línea con su libro "Chile a ciegas", además contamos con la charla del Gerente de la EPEI en relación a las normativas del Sector Eléctrico.


Además, Schneider Electric aprovechó la oportunidad para presentar los múltiples caminos con que logra alcanzar la eficiencia energética de forma ininterrumpida, destacando la solución EcoStruxure.

La cita en la localidad de la Sexta Región incluyó también actividades recreacionales, entre éstas, un recorrido por la tradicional Viña Santa Cruz.